El Coordinador del área del patrimonio inmersivo de La Cátedra Eduemer impulsa la innovación en el patrimonio educo-arqueológico con el proyecto de la Villa de Bruto en Tívoli.
La Cátedra de Educación en Tecnologías Emergentes, Gamificación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pablo de Olavide participa activamente en el proyecto arqueológico y didáctico de la Villa de Bruto, un enclave monumental del siglo II a.C. situado en la histórica ciudad de Tívoli, a escasos 30 kilómetros de Roma. Este innovador proyecto, dirigido por el arqueólogo e investigador principal D. Juan José Algaba Torrealba, constituye un espacio pionero para la integración de tecnologías inmersivas, estrategias didácticas y preservación patrimonial.
En este marco, la Villa de Bruto se consolida como un referente internacional en investigación, formación y divulgación, combinando la excelencia científica con la transferencia tecnológica aplicada al patrimonio cultural.
El proyecto arqueológico recibió la distinguida visita de la Misión Arqueológica Española en Pompeya y de la Misión Arqueológica Austriaca en Pompeya, encabezadas por sus respectivos directores. Este encuentro fortalece los lazos de cooperación académica y científica, favoreciendo el intercambio de experiencias y metodologías en torno a la investigación arqueológica y la aplicación de tecnologías emergentes para la difusión del legado histórico.
El director del Área de Patrimonio Inmersivo de esta entidad destacó que: “La colaboración en la Villa de Bruto constituye una muestra del compromiso de la Cátedra con la innovación educativa, la preservación del patrimonio y la internacionalización de la investigación científica, consolidándose como un espacio académico de referencia en la intersección entre arqueología, tecnología y educación”.